Comunidad virtual de las Parroquias del Litoral de Anaga. San Andrés Apóstol de San Andrés, Ntra. Sra. del Carmen de Valleseco y San Pedro Apóstol de Igueste de San Andrés. Santa Cruz de Tenerife
Con este blog se pretende tener un contacto sincero con Dios y los hermanos. Daros puntos de reflexión, oración e información. Un vehículo humilde de extensión de nuestra fe, a la vez que un modo de conocernos mejor y acercar nuestras parroquias a vuestros hogares, a vuestra vida. Este blog interparroquial está abierto a todos vosotros, con el único fin de crecer en el seguimiento de Jesús.
ENTRADAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Acabo de descubrir la página de la Parroquia de San Andrés a través de "Soy de San Andrés" publicada por Noemí Gámez Hdez. y me ha dado un vuelco mi ya maltratado corazón pues durante mi infancia estuve ligado a esa pequeña pero muy querida iglesia donde, junto con mis hermanos mayores,, durante muchos años acaparamos el servicio de monaguillos. Tengo muchos recuerdos de esa época que se retrotrae desde los años 1940 -50 fecha en que salí del pueblo. Junto a mi emoción y alegría por tan feliz reencuentro, me pongo a su disposición si en algo puede serles útil a la que uno mis respetos y mi afectuoso saludo. Desde este momento seguiré su blog con asiduidad. Un hijo de San Andrés. ¡ Viva San Andrés!
ResponderEliminarQué alegría encontrar está página.
ResponderEliminarAsí deberíamos hacer muchos ponernos a disposición de nuestra parroquia y dejarnos de comentarios absurdos.
EliminarEstimado Señor Torti,
ResponderEliminarQuienes elaboramos este blog nos alegra su reencuentro con la que aún considera su parroquia tras tantos años de su partida del pueblo. Nos encantaría conocer esos recuerdos que usted menciona, para que los feligreses más jóvenes descubran y los no tan jóvenes recuerden como era su parroquia. Agradecemos su comentario y la aportación de la fotografía. Igualmente le animamos a participar aún más de ésta, su parroquia, directamente en nuestras celebraciones y en este blog. Un cordial saludo.
Todos los que nos consideramos hermanos en Cristo de ésta, nuestra parroquia, deberíamos de participar y colaborar de todas las tareas que conlleva una parroquia,siendo en el centro de nuestra vida la celebración de la Eucaristía. Un cordial saludo y nuestro agradecimiento a todos aquellos que han dejado sus comentarios.
ResponderEliminarSiento enormemente no poder participar de forma mas activa en los actos religiosos y de cualquier otra índole con mi presencia física porque vivo muy lejos de San Andrés (en Barcelona) y solo a través de estos nuevos medios de comunicación, participo en todo lo que puedo y estoy ligado a mi pueblo, con mis paisanos y viejos amigos en todo lo que acontece en él, a través del grupo "Soy de San Andrés en facebook.
ResponderEliminarUna de mis participaciones es a través de un blog que he tenido que abrir para ir publicando mis recuerdos sobre como era el San Andrés de los años 40. No quisiera abusar de su ofrecimiento a la participación al remitirles al blog "Recuerdos de San Andrés- Tenerife" donde hay muchos artículos sobre anécdotas y viejas costumbres de San Andrés. Como muestra, les traspaso esta que ha continuación les copio , aunque no es el lugar mas apropiado para ello. Con mis respetos y afecto reciban mi entrañable saludo.
Todos los Santos
" El caso es que, después de la misa del día de Todos los Santos, mi hermano Andrés y yo, no nos quitábamos la sotana y el roquete de monaguillo, pues don Ignacio, el cura, nos enviaba a recorrer el pueblo con el acetre lleno de agua bendita y el hisopo, a bendecir casa por casa y así, con un crucifico de mano y los artilugios para la bendición, iniciábamos el recorrido por la casa de Avelino padre, que vivía en la plaza, a la vez que era la primera de la calle Jeta, continuando calle abajo, pasando de la acera izquierda a la derecha sucesivamente.
A cada vivienda que llamábamos a la puerta, saludábamos con una frase de bienvenida. Unas veces decíamos --“La paz del Señor” o “La Paz de Dios”----- alternándola con ---“Ave María Purísima”….. , que no siempre era contestada por quien abría la puerta. Después de dar a besar el crucifijo, lo limpiaba con un paño y acto seguido, iniciábamos la bendición de la casa con una frase que no era una jaculatoria sino una especie de “sortilegio”. Con el hisopo lleno de agua bendita, ibas pasando por cada habitación que la anfitriona, nos indicaba, mientras, con cuatro golpes de hisopo ibas haciendo la señal de la Cruz rociándola con el agua, cada vez que hacías la bendición, mientras repetías,–“¡Que salga lo malo y entre lo bueno!”¡ Que salga lo malo y entre lo bueno !..............."