Mañana 25 de julio se celebra la festividad de Santiago Apóstol, llamado el mayor. El nombre Santiago, proviene de
dos palabras Sant Iacob. Porque su nombre en hebreo era Jacob. Los españoles en sus batallas gritaban: "Sant Iacob, ayúdenos". Y de tanto repetir
estas dos palabras, las unieron formando una sola: Santiago. Fue uno de los 12
apóstoles del Señor. Era hermano de San Juan evangelista. Se le llamaba el
Mayor, para distinguirlo del otro apóstol, Santiago el Menor, que era más joven
que él. Con sus padres Zebedeo y Salomé vivía en la ciudad de Betsaida, junto
al Mar de Galilea, donde tenían una pequeña empresa de pesca. Tenían obreros a
su servicio, y su situación económica era bastante buena pues podían ausentarse
del trabajo por varias semanas, como lo hizo su hermano Juan cuando se fue a
estarse una temporada en el Jordán escuchando a Juan Bautista. Santiago formó
parte del grupo de los tres preferidos de Jesús, junto con su hermano Juan y
con Simón Pedro. Después de presenciar la pesca milagrosa, al oír que Jesús les
decía: "Desde ahora seréis pescadores de hombres", dejó sus redes y a
su padre y a su empresa pesquera y se fue con Jesucristo a colaborarle en su
apostolado. Presenció todos los grandes milagros de Cristo, y con Pedro y Juan
fueron los únicos que estuvieron presentes en la Transfiguración del Señor y en
su Oración en el Huerto de Getsemaní. ¿Por qué lo prefería tanto Jesús? Quizás
porque (como dice San Juan Crisóstomo) era el más atrevido y valiente para
declararse amigo y seguidor del Redentor, o porque iba a ser el primero que
derramaría su sangre por proclamar su fe en Jesucristo. Que Jesús nos tenga
también a nosotros en el grupo de sus preferidos. Cuenta el santo Evangelio que
una vez al pasar por un pueblo de Samaria, la gente no quiso proporcionarles
ningún alimento y que Santiago y Juan le pidieron a Jesús que hiciera llover
fuego del cielo y quemara a esos maleducados. Cristo tuvo que regañarlos por
ese espíritu vengativo, y les recordó que Él no había venido a hacer daño a
nadie sino a salvar al mayor número posible de personas. Santiago no era santo
cuando se hizo discípulo del Señor. La santidad le irá llegando poquito a poco.
Otro día Santiago y Juan comisionaron a Salomé, su madre, para que fuera a
pedirle a Jesús que en el día de su gloria los colocara a ellos dos en los
primeros puestos: uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús les dijo:
"¿Serán capaces de beber el cáliz de amargura que yo voy a beber?"
Ellos le dijeron: "Sí somos capaces". Cristo añadió: "El cáliz
de amargura sí lo beberán, pero el ocupar los primeros puestos no me corresponde
a Mí el concederlo, sino que esos puestos son para aquellos para quienes los
tiene reservado mi Padre Celestial". Los otros apóstoles se disgustaron
por esta petición tan vanidosa de los dos hijos de Zebedeo, pero Jesús les dijo
a todos: "El que quiera ser el primero, que se haga el servidor de todos,
a imitación del Hijo del hombre que no ha venido a ser servido sino a
servir". Seguramente que con esta lección de Jesús, habrá aprendido
Santiago a ser más humilde. Después de la Ascensión de Jesús, Santiago el Mayor
se distinguió como una de las principales figuras entre el grupo de los
Apóstoles. Por eso cuando el rey Herodes Agripa se propuso acabar con los
seguidores de Cristo, lo primero que hizo fue mandar cortarle la cabeza a
Santiago, y encarcelar a Pedro. Así el hijo de Zebedeo tuvo el honor de ser el
primero de los apóstoles que derramó su sangre por proclamar la religión de
Jesús Resucitado. Antiguas tradiciones (del siglo VI) dicen que Santiago vino hasta España a evangelizar. Y desde el siglo IX se cree que su
cuerpo se encuentra en la catedral de Compostela y a ese
santuario han ido miles y miles de peregrinos por siglos y siglos y han
conseguido maravillosos favores del cielo. El historiador Pérez de Urbel dice
que lo que hay en Santiago de Compostela son unas reliquias, o sea restos del
Apóstol, que fueron llevados allí desde Palestina. Es Patrono de España y de su
caballería. Los españoles lo hemos invocado en momentos de grandes peligros y hemos sentido su poderosa protección. También nosotros si pedimos su intercesión
conseguiremos sus favores.
Comunidad virtual de las Parroquias del Litoral de Anaga. San Andrés Apóstol de San Andrés, Ntra. Sra. del Carmen de Valleseco y San Pedro Apóstol de Igueste de San Andrés. Santa Cruz de Tenerife
Con este blog se pretende tener un contacto sincero con Dios y los hermanos. Daros puntos de reflexión, oración e información. Un vehículo humilde de extensión de nuestra fe, a la vez que un modo de conocernos mejor y acercar nuestras parroquias a vuestros hogares, a vuestra vida. Este blog interparroquial está abierto a todos vosotros, con el único fin de crecer en el seguimiento de Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Un Blog se alimenta de tus comentarios. No te vayas sin dejar el tuyo.