La nueva encíclica del Papa Francisco, su segunda encíclica , tras la Lumen fidei, será presentada mañana jueves en nuestra diócesis. Su contenido es conocido por todos: la creación, el medio ambiente, la ecología. Su nombre es "Laudato si" (Alabado seas, mi Señor), en alusión a la frase con que comienza el Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís. Tan solo seis días después de ser elegido como Papa, Bergoglio, se refirió extensamente al cuidado de la creación en la homilía de la misa de inauguración de su pontificado ante dignatarios de todo el planeta. San Francisco de Asís, dijo el Papa, "nos enseña a tener respeto por todas las criaturas de Dios y por el medio ambiente en que vivimos". La vocación y la espiritualidad de un cristiano llevan a cuidar con amor tanto la naturaleza como las personas, "especialmente los niños, los ancianos y los más frágiles". Pero el equilibrio ambiental es también responsabilidad de los gobernantes, a quienes el Papa invitaba con toda claridad a "ser custodios de la naturaleza creada, del proyecto de Dios inscrito en la naturaleza, custodios de los demás y custodios del medio ambiente. No dejemos que los signos de destrucción y de muerte se sumen al caminar de nuestro mundo".
Pero, ¿qué es una encíclica? ¿Por qué son importantes? ¿Cada cuánto tiempo se publica una encíclica? El siguiente video da respuesta a éstas y otras preguntas de interés en relación a la encíclica “Laudato si”, que se presentará mañana jueves en nuestra diócesis, a las 11:30 horas, mediante rueda de prensa en El Palmetum de Santa Cruz de Tenerife.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Un Blog se alimenta de tus comentarios. No te vayas sin dejar el tuyo.